Cuando hablo con mamás, muchas me hacen las mismas dudas. Por eso hoy quiero responder las preguntas frecuentes sobre doulas con total honestidad, para que tengas claridad y confianza en tu proceso.
Con cada nueva mamá que me escribe, aparecen muchas dudas. Algunas se repiten con tanta frecuencia que decidí dedicarles esta entrada.
No te preocupes si también las tienes. No deberías saberlo todo, y mucho menos si es la primera vez que escuchas la palabra «doula».
Aquí están, sin adornos, sin respuestas prefabricadas las preguntas frecuentes sobre doulas.
Solo yo, hablando contigo como lo haría en una primera sesión: con la verdad y con el corazón.
1. ¿Para qué necesito una doula si ya tengo médico/ginecóloga/partera?
Porque aunque ellos son los encargados de lo clínico, muchas veces nadie acompaña lo emocional.
Durante el embarazo y el parto, surgen dudas, miedos, momentos en los que necesitas hablar sin que te digan “todo va a estar bien” o te den una respuesta técnica.
Una doula no reemplaza a tu médico. Pero sí puede ayudarte a entender lo que él o ella no tiene tiempo (o disposición) de explicarte con calma.
Además, soy la única persona del equipo que está exclusivamente para ti. No atiendo a varias pacientes al mismo tiempo. No tengo turnos que cumplir. Estoy contigo de principio a fin.
2. ¿Las doulas solo son para partos naturales sin intervenciones?
¡Para nada!
Acompaño partos con epidural, partos inducidos, cesáreas programadas, partos en casa, en hospital, partos con plan… y sin plan.
Lo importante no es el tipo de parto, sino que tú te sientas acompañada, informada y con poder de decisión.
Una doula no va a juzgar tus elecciones.
Va a ayudarte a tomarlas con seguridad.
3. ¿Qué hace exactamente una doula durante el parto?
Cada parto es distinto, pero algunas de las cosas que hago son:
- Apoyo físico: posturas, rebozo, masajes, calor, agua, acupresión.
- Apoyo emocional: estar contigo, sostenerte, ayudarte a respirar, validarte.
- Apoyo informativo: ayudarte a entender lo que está pasando, a hacer preguntas, a tomar decisiones informadas.
- Apoyo logístico: hablar con tu pareja, facilitar el ambiente, recordar tus deseos al equipo médico si tú no puedes.
Y también hago algo muy importante que no siempre se nota: estar ahí. Sin querer arreglar nada. Solo estar.nada. Solo estar.
4. ¿Qué pasa si al final no tengo el parto que planeé?
Acompañarte igual.
Porque el plan puede cambiar, pero mi compromiso contigo no.
- Si planeaste un parto sin epidural y decides ponértela: estoy ahí.
- Si planeaste un parto en casa y terminas en el hospital: estoy ahí.
- Si todo se mueve y sientes que perdiste el control: ahí estoy para ayudarte a volver a ti.
No estás contratando un resultado. Estás eligiendo no transitar sola.
5. ¿Puedo pagar solo algunas sesiones o el acompañamiento completo es obligatorio?
Cada mujer es distinta y yo me adapto a lo que necesitas y puedes.
- Hay quienes solo quieren una sesión informativa.
- Otras prefieren preparar todo el embarazo juntas.
- Algunas desean acompañamiento en el parto.
- Otras, solo en el postparto.
No hay paquetes cerrados ni reglas rígidas.
Solo una conversación honesta para ver qué te haría bien.
Un poco más sobre preguntas frecuentes sobre doulas
Además de estas 5 dudas comunes, existen muchas otras que también surgen en el camino, como los costos, cómo involucrar a la pareja o si la doula puede acompañar en cesáreas. Lo importante es que sepas que no estás sola: siempre habrá un espacio para resolver tus preguntas frecuentes sobre doulas y adaptarnos a lo que tú necesites.
Hacer preguntas no te hace menos sabia.
Te hace más consciente.
Y si estás leyendo esto, ya estás dando un paso enorme: buscar información, cuidar tu experiencia, tomar decisiones desde ti.
Si tienes más dudas, escríbeme. No hay preguntas tontas.
Solo mujeres valientes atreviéndose a preguntar.
👉 También puedes leer mi artículo sobre en qué ayuda una doula y conocer los detalles de mis cursos prenatales presenciales.
Y si deseas información confiable, te recomiendo esta lectura de la OMS sobre apoyo continuo durante el parto.
¿Para qué necesito una doula si ya tengo médico/ginecóloga/partera?
Una doula no reemplaza a tu médico, pero aporta acompañamiento emocional, físico e informativo que el personal clínico muchas veces no puede brindar. Estoy ahí exclusivamente para ti, sin turnos ni prisas, de principio a fin.
¿Las doulas solo son para partos naturales sin intervenciones?
No. Una doula acompaña partos con epidural, partos inducidos, cesáreas programadas, partos en casa o en hospital. Lo importante no es el tipo de parto, sino que tú te sientas acompañada, informada y con poder de decisión.
¿Qué hace exactamente una doula durante el parto?
Cada parto es distinto, pero una doula puede ofrecer apoyo físico (posturas, rebozo, masajes, acupresión), apoyo emocional (respiración, calma, sostén), apoyo informativo (resolver dudas, facilitar decisiones) y apoyo logístico (coordinar con tu pareja y el equipo médico). También cumple un rol esencial: estar presente, sin juicios, solo para ti.
¿Qué pasa si al final no tengo el parto que planeé?
El acompañamiento sigue igual. Aunque el plan cambie, mi compromiso contigo no. Estoy ahí si decides ponerte epidural, si un parto en casa termina en hospital o si sientes que pierdes el control. Una doula no garantiza un resultado, sino que asegura que no transites sola.
¿Puedo pagar solo algunas sesiones o el acompañamiento completo es obligatorio?
No hay paquetes rígidos. Cada mujer es distinta y yo me adapto a lo que necesitas. Puedes elegir una sesión informativa, acompañamiento durante el embarazo, apoyo en el parto o en el postparto. Todo es flexible y diseñado a tu medida.
¿Te gustaría que te acompañe durante tu embarazo, parto o postparto?
Estoy aquí para ti. Escríbeme por Instagram y platiquemos.
Contáctame por Instagram

