Acompañamiento emocional de doula a mujer en trabajo de parto, con apoyo de su pareja.
Cada nacimiento es un trabajo en equipo lleno de amor, sostén y entrega.

¿Qué es el parto respetado? Principios básicos y cómo lograrlo

El parto respetado es mucho más que una tendencia, es un derecho y una forma de vivir el nacimiento con dignidad.

Durante una sesión reciente, una mujer que estaba atravesando su segundo embarazo me dijo algo que me estremeció: “Mi primer parto fue todo menos respetado. Nadie me gritó ni me maltrató… pero tampoco me preguntaron nada. Solo me hicieron cosas. Me sentí invisible.”

Esa frase se me quedó clavada. Porque muchas veces pensamos que el maltrato es algo visible, evidente. Pero el irrespeto puede ser sutil, casi silencioso… y aun así, profundamente hiriente.

Por eso, hoy quiero contarte qué significa realmente un parto respetado, cuáles son sus principios básicos y cómo puedes acercarte a vivir uno, sin importar dónde ni con quién.

¿Qué es el parto respetado?

Un parto respetado no es un tipo de parto. No es sinónimo de parto natural, en casa, sin anestesia ni intervenciones.
Un parto respetado es una experiencia en la que tus decisiones son escuchadas, tus tiempos son considerados y tu cuerpo es tratado con dignidad.

Se trata de entender que tú no eres solo “una paciente más”, sino una mujer única, con historia, emociones, miedos y deseos propios.

Principios básicos del parto respetado

Información clara y oportuna

Tienes derecho a saber qué está pasando con tu cuerpo y con tu bebé. A que te expliquen cada procedimiento antes de realizarlo. A recibir información basada en evidencia, no en miedo.

Consentimiento informado

Nada debe hacerse en tu cuerpo sin tu consentimiento. Y ese consentimiento solo es válido si fue dado de forma libre, consciente y sin presiones.

Presencia de personas de confianza

Ya sea tu pareja, tu madre, tu doula o quien tú elijas, tienes derecho a estar acompañada durante el trabajo de parto y nacimiento, salvo situaciones clínicas muy específicas.

Respeto por tus decisiones

Si decidiste moverte, usar una pelota, comer, rechazar una intervención o cambiar de postura, ese deseo debe ser tomado en cuenta. Aun si luego se necesita ajustar el plan, lo importante es que tu voz cuente.

Trato humano y empático

No se trata solo de “no maltratar”. Se trata de mirar a los ojos, llamar por tu nombre, sostener una mano, esperar cuando necesitas llorar. Se trata de cuidar tu experiencia emocional, no solo la física.

¿Dónde se puede tener un parto respetado?

¡¡En muchos lugares! El parto respetado no depende solo del lugar físico, sino de las personas que te rodean. He acompañado partos respetados en hospitales públicos y privados, en casas de parto, en casa, en cesáreas programadas, y también en partos vaginales después de cesárea.

Lo esencial es que el equipo (médico o no médico) tenga una mirada centrada en la mujer, y que tú tengas herramientas para reconocer y defender tus derechos.

Cómo acercarte a un parto respetado

Infórmate: conoce tus derechos, tus opciones, tus escenarios posibles. Puedes apoyarte en guías confiables como las recomendaciones para una experiencia de parto positiva.

Elige bien a tu equipo: no todos los profesionales comparten esta filosofía. Pregunta, conversa, escucha tu intuición.

Prepara un plan de parto: no como una lista inflexible, sino como una carta de navegación que refleje tus deseos.

Rodéate de apoyo: una doula, una pareja preparada, una red que sostenga.

Así como en el parto respetado, contar con una doula puede marcar una gran diferencia. Descubre qué es una doula aquí.

Mi experiencia acompañando partos respetados

He visto partos donde el respeto era tangible. Donde el médico preguntaba con cuidado, la enfermera ofrecía un abrazo, y el ambiente se volvía casi sagrado. Pero también he estado en lugares donde todo lo contrario ocurría… y aún así, hicimos lo posible por preservar la dignidad, la conexión y la fuerza de esa mujer.

Porque un parto respetado no siempre es perfecto. Pero siempre debe ser humano.

El parto respetado no es un lujo. Es un derecho. Y también es un acto profundo de amor hacia ti misma, hacia tu bebé y hacia el inicio de una nueva vida.

No necesitas saber todo desde ahora. Solo necesitas dar un paso: empezar a informarte, a escucharte, a elegir desde tu centro.

Y si necesitas una voz que te acompañe en ese camino, estoy aquí.

Para que tu parto respetado, más allá de cómo suceda, sea profundamente tuyo.

¿Qué significa parto respetado?

Es aquel en el que se respetan los tiempos del cuerpo de la mujer, sus decisiones informadas y el vínculo con su bebé. Implica trato digno y ausencia de intervenciones innecesarias.

¿Cuáles son los principios básicos del parto respetado?

Respeto a la autonomía de la mujer, información clara y completa, acompañamiento elegido por ella, ambiente seguro y libertad para decidir sobre su propio cuerpo y proceso.

¿Cómo se puede lograr un parto respetado en un hospital?

Elaborando un plan de parto, conversando con el equipo médico con anticipación y eligiendo acompañantes de confianza. También es clave informarse sobre derechos y opciones.

¿Cuál es el rol de la doula en un parto respetado?

La doula apoya a la mujer para que sus decisiones sean escuchadas, brinda sostén emocional y ayuda a crear un ambiente seguro y tranquilo, reforzando los principios del parto respetado.

¿El parto respetado es solo para partos naturales?

No. Un parto respetado puede ser vaginal, con epidural o incluso una cesárea. Lo importante no es el tipo de parto, sino que las decisiones de la mujer sean respetadas y acompañadas.

¿Te gustaría que te acompañe durante tu embarazo, parto o postparto?

Estoy aquí para ti. Escríbeme por Instagram y platiquemos.

Contáctame por Instagram
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *