Doula acompaña con atención y respeto a mujer embarazada durante el trabajo de parto, creando un espacio seguro y cálido.
Una doula brinda apoyo físico y emocional durante un momento intenso del trabajo de parto.

¿Qué hace una doula y cuál es la diferencia entre doula y partera?

La diferencia entre doula y partera puede parecer confusa al principio. Recuerdo perfectamente cuando conocí a Laura, una mujer con un brillo especial en los ojos y muchas dudas en el corazón. Estaba embarazada de su primer bebé y me buscó porque alguien le había hablado de las doulas. Durante nuestra primera conversación, me miró seria y me preguntó: «¿Y tú vas a ser como una partera?».

Su duda era honesta, y también muy común.

Por eso escribo esta entrada: para ayudarte a entender la diferencia entre una doula y una partera, y sobre todo, para ayudarte a descubrir qué tipo de acompañamiento necesitas tú.

¿Qué hace una doula y cómo se diferencia de una partera?

Como doula, mi labor está centrada en el bienestar emocional, físico e informativo de la mujer. Estoy contigo durante el embarazo para escucharte, resolver dudas, prepararte para el parto y ayudarte a encontrar tu fuerza. En el parto, te acompaño con presencia continua: sugiero posturas para favorecer el parto, respiro contigo, te ofrezco medidas no farmacológicas para el manejo del dolor, te recuerdo que puedes. En el postparto, puedo seguir a tu lado para que no te sientas sola en el caos hermoso que es recibir a tu bebé.

No hago tactos, no receto medicamentos, no monitoreo al bebé.

No soy parte del equipo médico. Estoy para ti. En cuerpo y alma.

¿Qué hace una partera y en qué se diferencia de una doula?

La partera es una profesional de la salud. Puede ser una partera tradicional (formada por la experiencia) o una partera profesional (formada académicamente). La OMS reconoce el papel de las parteras en la atención materna.

Ellas están capacitadas para realizar controles prenatales, atender partos, suturar, administrar medicamentos si es necesario, y evaluar el bienestar físico de mamá y bebé.

Muchas parteras tienen una mirada respetuosa, integral y cercana a la fisiología natural del parto.Y trabajan dentro del campo clínico.

¿Y entonces a quién necesito yo?

La diferencia entre doula y partera no está en quién es “mejor”, sino en qué tipo de apoyo necesitas tú. Entender con claridad la diferencia entre doula y partera te permitirá tomar una decisión más informada y alineada con lo que deseas para tu embarazo y parto.

La respuesta no es una receta, y eso es lo más hermoso.
Cada mujer necesita cosas distintas.

Tal vez tú deseas que tu parto sea atendido por tu ginecóloga de confianza, pero también quieres a alguien que esté contigo todo el tiempo, aunque no tenga bata blanca.

Tal vez sueñas con parir en casa y quieres a una partera, pero también deseas una doula que te escuche sin que tengas que explicarte.

Tal vez necesitas solo una, o tal vez las dos.

He acompañado partos donde la partera y yo trabajamos en equipo, en silencio. Con una mirada o un gesto bastaba para entendernos. Ella cuidaba lo clínico. Yo cuidaba la emoción.

Y juntas cuidábamos a esa mujer que estaba pariendo su universo.

Mi experiencia personal

Desde mi experiencia, la diferencia entre doula y partera se hace evidente cuando trabajamos juntas: la partera cuida lo clínico y yo acompaño lo emocional.

He tenido la fortuna de trabajar con parteras maravillosas.
De aprender de su sabiduría, su intuición, su precisión.
Pero también he acompañado a muchas mujeres en partos hospitalarios donde fui la única constante.
Donde fui su ancla, su recuerdo de que tenía voz y derecho a usarla.
No se trata de competir. Se trata de sumar.

¿Y si el hospital no permite parteras ni doulas?

Este es un tema complejo.
Hay hospitales que ponen muchas barreras. Pero incluso ahí, podemos hacer mucho antes del parto: preparar tu plan de parto, ayudarte a conocer tus derechos, hablar con tu acompañante para que sepa cómo sostenerte si yo no puedo entrar.
Acompañar no siempre es estar dentro de la sala.
A veces es dejarte tan fuerte por dentro, que nada ni nadie pueda contigo.

Si te estás preguntando si necesitas una doula o una partera, detente un momento y escucha tu corazón.

También puedes conocer más sobre tus derechos y el parto respetado

¿Qué tipo de apoyo te haría sentir más segura, más vista, más sostenida?

No hay una respuesta correcta. Solo hay una respuesta tuya.

Si todavía dudas sobre la diferencia entre doula y partera, recuerda que ambas pueden complementarse y que elegir depende de lo que te haga sentir más segura. Estoy aquí si quieres conversar.

A veces, hablar con alguien que escucha sin juicio es justo el primer paso para descubrir lo que realmente necesitas.

Si quieres conocer más sobre este acompañamiento, te recomiendo leer qué es una doula y qué hace realmente durante el embarazo y parto

¿Qué hace una doula durante el embarazo?

Acompaña con información clara, resuelve dudas y ayuda a crear un plan de parto. También sostiene emocionalmente, valida miedos y fortalece la confianza de la mujer.

¿Cuál es la diferencia entre doula y partera?

La partera tiene formación clínica para atender partos, realizar revisiones y manejar emergencias. La doula no realiza tareas médicas, sino que brinda apoyo emocional, físico e informativo.

¿Qué apoyo brinda una doula en el parto?

Ayuda con técnicas de alivio como respiración, rebozo, masajes y posturas, además de acompañar emocionalmente y facilitar la comunicación con el equipo médico.

¿Una doula puede sustituir a la partera o al médico?

No. La doula complementa, pero nunca sustituye al personal de salud. Su rol es acompañar a la mujer en lo humano y emocional, mientras la parte médica la atiende el equipo profesional.

¿Se puede tener doula y partera al mismo tiempo?

Sí. De hecho, es una combinación valiosa: la partera atiende la parte clínica y la doula ofrece contención y apoyo continuo, logrando un acompañamiento integral.

¿Te gustaría que te acompañe durante tu embarazo, parto o postparto?

Estoy aquí para ti. Escríbeme por Instagram y platiquemos.

Contáctame por Instagram
Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *